La domus romana. Cultura Clásica en 2º de ESO.
Los alumnos de Cultura Clásica de 2º de E.S.O. A y B han realizado unas maquetas para explicarnos cómo era la domus romana: su distribución, sus dependencias, la función de las mismas, su mobiliario, etc. Para ello, han elaborado un dossier con la información o la han recogido en códigos QR. Esperamos que os gusten y, sobre todo, que os sirvan para saber algo más sobre la domus.
LA DOMUS ROMANA
(exposición de maquetas en el vestíbulo del IES Condesa Eylo)
La domus era la vivienda de las familias romanas adineradas. Constaba de un primer patio o atrium, en el que se situaba un impluvium para recoger el agua de lluvia, en torno al cual se localizaban algunas habitaciones y de un segundo patio o peristylum, con un jardín y un patio porticado en torno al que se situaban las estancias privadas de la familia.
He aquí las fotos de los trabajos.